Es la primera vez que me atiendo allí y es excelente la atención tanto de la recepcionista como los profesionales. Mejoró 100 % mi sonrisa. Súper recomiendo.
– Laura Spera
Son un equipo excelente!! Llegué desesperada de dolor y salí feliz , aliviada y curada! Se ganaron una nueva paciente. La verdad quede agradecida y contenta por la atención y contención. Gracias!!!!!
– Leticia Pereyra
Equipo de trabajo excelente. Desde la planificación, ejecución de trabajo y seguimiento del paciente, presentes en todo momento.
Una gran tranquilidad como paciente.
Mis dientes están bien (eso creo), pero están largos porque las encías se han corrido, dejando las raíces al aire. Además tengo más sensibilidad al frío, y me parece a veces que se mueven mis dientes un poquito. ¿Hay solución?
Si. Pero entendamos el problema. Tenemos que tener en cuenta que cuando se retraen las encías se retrae o pierde el hueso debajo de éstas. Es decir que cuando vemos las retracción gingival (de encías) la pérdida de hueso ya comenzó.
¿Por qué se retraen las encías?
Hay varias causas. Pero veamos dos de las más frecuentes: la infecciosa que acontece cuando atacan las bacterias de la placa microbiana (por poco o incorrecto cepillado –mala técnica, mal cepillo, falta de hilo dental, por ejemplo-). Estas generan una inflamación que comienza con una gingivitis (inflamación de encías, con sangrado y enrojecimiento). Luego continúa la infección a los tejidos que unen el diente al hueso –periodonto-. Hay más de un grado de esta infección, a la que comúnmente se llamaba ante «piorrea».
La otra es la incorrecta oclusión (mordida), o problemas del funcionamiento oclusal como el bruxismo. Esta pérdida de hueso y retracción de las encías es indolora en general, silenciosa, y nos damos cuenta cuando ya está avanzado el proceso destructivo.
Puede aparecer en una sola pieza dentaria (un incisivo inferior es habitual), o en todas o asi todas las piezas dentarias.
¿Significa esto que voy a perder mis dientes?
No. Si intervenimos a tiempo podemos prevenir consecuencias nefastas. En los casos de infección, una buena limpieza de boca puede ser suficiente acompañado de indicaciones del dentista de cómo higienizarnos. Otras veces, hay que eliminar la infección, mediante técnicas convencionales muy eficaces, láser que desinfecta las zonas afectadas o incluso pequeñas y efectivas cirugías.
En los caso de bruxismo y mala oclusión puede atenderse la causa con un tratamiento oclusal y detener el avance. Dependiendo del grado de pérdida ósea, debe hacerse una regeneración ósea guiada (ROG), o no.
Piense lo siguiente: cuando tomamos una botella con la mano, en general nuestros dedos no llegan a toda la circunferencia de la botella. Sin embargo, la botella está firmemente en nuestra mano. La analogía refiere a que si bien no hay hueso alrededor de toda la raíz de los dientes, el hueso que sí se mantiene alcanza para mantener los dientes.
Pero en muchos casos la retracción de las encías (y el hueso perdido) merecen una reparación, que no sólo recupera la salud, sino también la estética.
¿Y la sensibilidad al frío? ¿Se puede eliminar?
Si. La encía (y el hueso) se llevan a los niveles normales mediante técnicas muy conservadoras. Cubiertas las raíces por la posición recuperada de las encías (como la tuvimos de jóvenes, o como deberíamos tenerla) esa sensibilidad ya no tiene lugar.
¿Cómo es el procedimiento?
Se utilizan técnicas de microcirugía guiada por imágenes, y a la aplicación de materiales de última generación como el plasma rico en plaquetas y proteínas con alto potencial regenerativo, logrando la cobertura de la superficie con tejido estable y permanente evitando el incremento de la sensibilidad ante la ingesta de alimentos. Si no hay sensibilidad, mejor aún. Pero la recuperación y regeneración se logra de igual forma.
En otros casos se utiliza el láser en técnicas regenerativas no invasivas.
¿Cómo puedo saber si mi caso es para cirugía?
La consulta con el especialista en periodoncia (en encías y periodonto), es importante. Es posible que éste requiera tomografías y algunas radiografías para hacer un diagnóstico correcto. Planteará la solución más sensata y conservadora, para conseguir la salud de los tejidos.
«Hay que perseverar y, sobre todo, tener confianza en uno mismo.»
«No hay que temer a nada en la vida, solo hay que comprender.» Maria Salomea Skłodowska-Curie, 1867-1934, (conocida como Marie Curie) fue una química y física polaca, posteriormente nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radioactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel (1903 de Física y 1911 de Química) y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.
«Preguntan si les puede hacer «unos» dientes» fue la consulta que me trasmitió una asistente. Era un pedido extraño: no por hacer dientes, sino fue la palabra «unos» lo que llamó mi atención. Luego de explicarse, lo que necesitaban estos dos actores uruguayos eran unos dientes que parecieran reales, pero que se pudieran poner y luego quitar en cada función.
Ahondaron en características psicológicas de los personajes, mostraron fotos y videos actores ingleses que hicieron algo así en el cine hace unos años, y el impacto que debía causarle al público, así como otras precisiones (como la fonación, por ejemplo).
Si bien nunca había hecho algo así, debería poder resolverlo. El problema estribaba en poder ponerse y quitarse los dientes, modificando radicalmente su apariencia, sin lastimar ningún diente, además poder hablar bien, y que durara todas las funciones sin romperse.
La primer sesión consistió en toma de moldes. Luego el laboratorio diseñó unas bases suaves para no lastimar, rayar o estropear nada de sus dientes o sus bocas, pero firmes a la vez para que puedan hablar con seguridad, y fuertes para que no se rompieran y duraran el tiempo necesario.
La segunda sesión fue la más alegre con los artistas en el consultorio y así fui modificando lo «dientes» hasta que pudieran hablar, comer y tragar bien. Y por supuesto el tipo de aspecto que entendían ellos correcto para sus personajes.
Cambios del color, de la forma , de la posición, incluso me solicitaron que faltaran algunos dientes, todo lo que los artistas tenían tan claro en sus mentes traté de llevarlo a cabo. Se levantaban del sillón decían parlamentos, tomaban fotos, utilizaban el espejo, se mostraban desde varios ángulos. Cuando estuvieron convencidos de que se había llegado a lo que se buscaba, lo hicieron saber. El laboratorio apoyó todo el proceso.
Así como se hace para actores, se hace también para pacientes, probando no sólo dientes provisionales, sino observando también las funciones, el aspecto del paciente y la armonía general del rostro. La sonrisa, los labios en reposo, al modular, y muchísimos otros elementos deben ser estudiados.
La obra se estrenó en Montevideo el jueves pasado. Según supe los personajes son un éxito y los dientes siguen bien. Me alegra haber podido colaborar con el arte escénico, al que disfruto y del que soy gran admirador.
«El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana» Federico García Lorca, dramaturgo español (1898-1936)
¡Ups! ¡Otra foto! ¿Sonrío? ¿O mejor no sonrío? Siempre me pasa lo mismo: si muestro los dientes se me ven algunos diferentes a otros, o no lo suficientemente blancos. Los cumpleaños, las reuniones, las fiestas son una tortura para mi: mis dientes están peor que en el espejo. ¡Hasta en las selfies evito sonreír!
En un estudio hecho en Londres (UK) escuchar «digan Whisky!» («Say cheese»), a pesar de que está destinado a hacer sonreír a la gente antes de tomar una fotografía, esta señal aparentemente induce la respuesta opuesta en muchos británicos. De acuerdo con una nueva encuesta, ocho de cada diez están preocupados acerca de cómo se ven sus dientes en las fotografías, al punto de querer cambiar el aspecto de su sonrisa total o parcialmente.
Los dientes impiden a muchos británicos sonreír en las fotografías.
Una reciente investigación muestra que los británicos están lejos de ser una nación orgullosa de sus dientes. Un sorprendente 81 por ciento de los encuestados están preocupados por la apariencia de sus dientes en las fotografías, y un 28 por ciento de ellos se niega a sonreír en imágenes en absoluto por temor a que sus dientes se noten poco atractivos.
Cuarenta y dos por ciento de los encuestados confesaron que sus dientes eran el número uno lo que cambiarían sobre sí mismos, el 35 por ciento admitió estar avergonzado por el aspecto de sus dientes y el 63 por ciento dijeron que deseaban que fueran más blancos y más limpios.
¿Por qué en las fotografías se notan más las imperfecciones de los dientes?
Para entenderlo debemos conocer al metamerismo. El metamerismo es la propiedad de todos las sustancias: se comportan (se ven) en forma desigual cuando están sometidas a diferentes fuentes de luz.
Materiales de restauración dental como una resina o una cerámica, se verán diferentes frente a diferentes luces.
Cuando el odontólogo termina una restauración estética, nos miramos en un espejo. Puede estar muy bien hecho: no vemos diferencia con otros dientes. Sin embargo, al cambiar de habitación –con otra iluminación- no se ve tan perfecto. La luz natural, la luz artificial, la luz del flash, o la sensibilidad de la cámara fotográfica muestran diferencias entre la restauración -sea cerámica (porcelana) o resina – y el diente. A veces son peores, a veces son leves.
Al mirar el trabajo, debemos hacerlo bajo varias luces diferentes, de forma directa y a contraluz (en la sombra). Y tomarnos una selfie: las fotos son muy sensibles a los cambios de fuente de luz. Otra recomendación: tomarnos una selfie blanco y negro. Si los grises son iguales habremos ganado gran pare de la batalla contra el metamerismo.
La luz del sol también muestra mis dientes más feos
Si. Es lógico. La luz del sol tiene mucha radiación ultravioleta, lo que hace que aparezca la fluorescencia de los dientes (igual que con la luz negra en una discoteca). Si la fluorescencia no está bien regulada por el odontólogo se notará la diferencia. El odontólogo usa una lámpara ultravioleta o la punta Black Lens de VALO.
«La belleza es poder; una sonrisa es su espada.» Charles Reade (1814-1884, novelista y dramaturgo inglés).
¿Con cuáles materiales se logra tener los dientes sin problemas de luz?
Hay materiales que son desarrollados teniendo estos factores en cuenta, como la resina Vit-l-escence o las cerámicas Vita o las e.max (mejor aún las digitales). Pero lo importante es medir el comportamiento de la luz del paciente y su color y saber reproducirlo, al igual que la fluorescencia. Todos tenemos propiedades diferentes en nuestros dientes.
Según el estudio británico citado antes, los dientes de las celebridades están alimentando estos sentimientos de inadecuación dental, ya que el 53 por ciento dijo que se sienten presionados a tener dientes impecables, debido a las mostradas por las celebridades y figuras públicas modernas.
En Uruguay las estadísticas podrían ser similares. Pero entiendo que lo más importante es lograr la naturalidad en nuestra boca, la armonía, el equilibrio. La belleza sustentada por principios sobre la luz.
Y así nunca más esconder las sonrisa en las fotografías.
Me cuido los dientes desde chica. En casa mi mamá me insistía con cepillarme los dientes luego de cada comida. Y visitábamos al odontólogos dos veces por año. Pero tanto de niña como ahora cada vez que voy al dentista me encuentra alguna caries. ¡Me indica cepillarme! ¡Como si no lo hiciera!
No quiero que a mis hijas les pase lo mismo y las llevo a que las controlen. Y otra vez: le enseñan a cepillarse. Yo misma les cepillo sus boquitas y ya saben hacerlo solitas bastante bien. Pero tengo miedo que les pase lo mismo que a mi, y terminen como yo: llenas de amalgamas, incrustaciones, resinas y no sé qué otras cosas más que completan el carnaval de mis dientes.
¿Se puede evitar la caries?
¡Por supuesto! Como en la mayoría de las enfermedades hay un componente genético y otro de factores ambientales. En el caso de la caries, el componente genético es la resistencia menor o mayor del diente frente a ésta. Aquí englobamos estructura dental, cantidad y características químicas y físicas de la saliva, distribución de las piezas dentarias, movilidad de los tejidos blandos orales (lengua, labios, mejillas, etc.), la flora bacteriana normal de la boca, y algunos más.
Por factores ambientales, tenemos los conocidos azúcares (sacarosa, p.e.), y alimentos que ayudan al debilitamiento del diente o la multiplicación de bacterias que causan la caries.
De allí que hay alimentos que ayudan a limpiar mecánicamente, o a cambiar el grado de acidez de la boca; pero la higiene es fundamental con pastas con tecnología que neutralice los ácidos (Neutrazúcar).
Como sabemos, «Mejor es prevenir que curar». (Erasmo de Rotterdam, filósofo holandés).
Eso ya lo sé. ¿Hay algo más que pueda hacer?
Si. Endurecer los dientes con productos mineralizantes en la infancia y adolescencia es muy importante. Y también en el adulto, si se diagnostican zonas con estructura dañada. Esto se hace con transiluminación verde o naranja, principalmente, utilizando el sistema TransLume.
Pero es prioritario que el odontólogo sepa observar las fosas y fisuras de los premolares y molares (y las fosas detrás de los incisivos y caninos), tanto en niños y adolescentes, como en adultos. Y en niños, tanto en dientes temporarios o de leche como en los definitivos o permanentes.
Sellar las piezas que correspondan es quizás el cambio más profundo y el bien mayor que un dentista puede hacer por un paciente
¿Con qué se sellan los dientes?
Existen muchos sellantes en el mercado. Y muchos se caen total o parcialmente, se descascaran o se tiñen.
El sellante correcto debería actuar como una barrera protectora de los dientes, sellando fuera las bacterias y la comida lo que, a su vez, previene la caries. Recomendado más a menudo para ser colocado en niños, la Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) dice: «La colocación de sellantes en niños y adolescentes ha mostrado una reducción en la incidencia de caries de 86% después de un año y de 58% después de cuatro años.» Además, la AAPD declara: «La mayoría de las caries en niños ocurren en lugares que los sellantes podrían haber protegido. El deterioro de las fosas y fisuras es el resultado del 80 – 90% de las caries en los dientes posteriores permanentes y del 44% en dientes de bebés.»
UltraSeal XT hydro es un sellante una tecnología adhesiva avanzada que asegura su longevidad. Es más fuerte y más resistente al desgaste. Más aún si se endurece en tres segundos con la lámpara VALO, un prodigio de eficacia. El sellante queda muy duro y estable, manteniéndose en el tiempo. Es transparente o del color del diente. Pero si queremos ver si sigue allí, podemos usar una luz negra (ultravioleta): y allí se ve la fina línea de nuestro protector dental: ¡es fluorescente!
¿Tengo bruxismo? ¿Qué tipo de bruxismo? ¿En qué momentos? ¿Que consecuencias tiene? ¿Qué son los cuatro elementos? ¿Hay forma de tratarlo? ¿Necesito la App?
¿Tengo bruxismo?
Muchas veces no lo sabemos. Bruxamos (apretamos, frotamos, rechinamos los dientes) en momentos que no somos conscientes o de noche. Al menos un 41% de la población universitaria sufre de bruxismo (Faisal M, Vila V) en un estudio publicado en 2005 en la República Argentina. No he encontrado datos de la incidencia en Uruguay, pero los podemos suponer similares. Otros estudios hablan desde un 30 a un 66% en la población mundial. Por tanto: es muy probable que tengamos bruxismo.
¿Qué tipo de bruxismo?
Es muy común que se confunda bruxismo con rechinar los dientes. No es sólo eso: el bruxismo puede ser excéntrico (jugar, frotar o rechinar), intermitente céntrico (cuando golpeamos en el mismo lugar, sin desplazar la mandíbula), y céntrico (en el cual sólo mordemos). Este último es el más peligroso, generándose fuerzas muy por encima de lo normal. Son muchos los pacientes que dicen «Yo no bruxo, sólo muerdo o apreto», al desconocer que esto es un bruxismo aún peor que lo otros dos.
Los Cuatro Elementos
Aire, Agua, Fuego, Tierra. Los cuatro elementos. En odontología, sin embargo, los cuatro elementos funcionales son: Dientes (todas las piezas dentarias), Periodonto (las fibras que unen el diente al hueso), Músculos (los del sistema y más allá), y la Articulación (que une la mandíbula con el cráneo, justo delante del oído).
Sobre uno (o más) de los cuatro recaerán las consecuencias del bruxismo. En dientes: abrasiones y desgastes en los cuellos (abfracciones), sensibilidad, entre otras. En periodonto: movilidad de los dientes, pérdida, de hueso, retracción de las encías. En músculos: dolores en ellos, inflamación, contracturas, fatiga en los músculos por la mañana, dolores de cabeza. En articulaciones: dolor e inflamación, dolor de oído, ruidos al abrir o cerrar la boca y otras funciones alteradas.
¿Hay forma de tratarlo?
Si, y en artículos anteriores los mencionamos. Esta lista de recomendaciones de MedLine puede resumirlos muy bien:
• Aplicar hielo o calor húmedo en los músculos de la mandíbula inflamados. Cualquiera de las dos opciones puede servir. • Evitar comer alimentos duros como nueces, dulces o filete. • Evitar masticar goma de mascar. • Tomar mucha agua todos los días. • Dormir bien. • Aprender ejercicios de estiramiento fisioterapéuticos para ayudar a recuperar la acción de los músculos y articulaciones a cada lado de la cabeza para regresar a la normalidad. • Masajear los músculos del cuello, de los hombros y de la cara, y buscar cuidadosamente nódulos pequeños y dolorosos, denominados puntos desencadenantes, que pueden causar dolor a lo largo de la cabeza y la cara. • Relajar los músculos faciales y mandibulares durante todo el día. El objetivo es hacer de la relajación facial un hábito. • Tratar de reducir el estrés diario y aprender técnicas de relajación.
Por supuesto que una visita al odontólogo especialista es necesaria, el cual aplicará láser, indicará cuáles ejercicios hacer, colocará varias placas de relajación para la noche y el día, y diagnosticará y tratará los problemas que pueden desencadenar el bruxismo. Y tratar las consecuencias, lógicamente.
La App para el Bruxismo
La compañía holandesa Bruxlab desarrolló una aplicación para smartphones para detectar el bruxismo de forma fácil y económica. Michiel Allesie, su presidente, explica que la aplicación DoiGrind («¿rechino?») determina si hay bruxismo activo o si es crónico. Está disponible en Apple Store:
Dijo también: «Se pueden monitorear pacientes usando la DolGrind App para ver si hay un bruxismo activo o si es crónico. Nuestro Bruxsticker hace posible identificar si se producen movimientos mandibulares durante el sueño. El nano-acelerómetro y un Bluetooth chip, en combinación con nuestra App, registra y filtra los sonidos realizados en el bruxismo durante varias noches. Hemos creado un algoritmo que filtra los sonidos del contacto y del rechinar de los dientes. Esto último a menudo indica el comienzo de un episodio de bruxismo.» (Ver cómo funciona aquí).
La mayor ventaja de este producto es que se puede utilizar una y otra vez, sin costo adicional para el paciente. Bruxlab mostrará sus dispositivos el 22 y 23 de abril en el Birmingham Dentistry Show en Inglaterra.
«Creo que las mayores innovaciones del siglo XXI nacerán de la intersección entre la biología y la tecnología. Es el comienzo de una nueva era, como ocurrió con la digital». Steve Jobs, 1955-2011
Conocí personalmente al Dr. Dan Fischer hace casi 20 años. Desde entonces (y siempre) me asombra su forma de ser. Es profundamente humano, con altos valores morales que aplica en su vida personal y en su trabajo, afable, alegre, innovador y un trabajador incansable.
«A menudo digo que, como dentistas, la mitad de nuestros cerebros está en nuestras manos. Si no puedes usar las manos, no puedes ser un dentista, ya que es una profesión muy práctica. Me encanta poder darle forma a un diente: lo veo como un arte que disfruto muchísimo»
«Hay muchas similitudes entre el arte, la construcción, la ingeniería y la odontología. Y, nosotros incluso construimos puentes!».
En los años setenta, cuando aún era un estudiante en la Loma Linda University de California, el Dr. Dan Fischer desarrolló productos para corregir las deficiencias de los materiales y mejorar los procedimientos dentales, en el garaje de su casa.
Desde entonces y continuamente preocupado en la mejora de la odontología, ha ido creando productos para la profesión. Y ha logrado hacer la diferencia. Por ello ha recibido innumerables premios y distinciones como odontólogo y fundador de su empresa dental Ultradent Products Inc..
«Creo que la mayoría se lo debo a mi padre que tenía una actitud de «todo se puede hacer. Él, a menudo asumía proyectos que otros no estaban dispuestos a hacer, se subía las mangas de su camisa , y se esforzaba mucho, buscando la mejor manera para lograrlo. Yo crecí con eso.»
«Yo definitivamente atribuyo mi energía a mi padre. Sin embargo, también le debo mucho a mi madre, quien pasó muchas noches ayudándome con la escuela, las tareas y obligaciones similares. En realidad empecé a sobresalir cuando empecé el bachillerato. Yo era probablemente un estudiante de solo notas B’s los primeros años de la secundaria, pero las cosas realmente mejoraron para mí en la escuela en los últimos años.»
«En la Universidad de Utah hice un buen trabajo, pero cuando pase a la escuela dental de la Universidad de Loma Linda en California, allí fue donde realmente supe que este era mi llamado. Ahí fue donde encontré mi pasión y pude realmente brillar. Me gradué como el mejor de mi clase en la escuela de odontología, y en mis exámenes de board me posicione en el top 1 en todo el país. Me conecté con la Odontología».
He compartido con Fischer conferencias, cursos, cenas y eventos. Continúo hablando con él o intercambiando emails.
Pero, como a todos los que lo conocemos, lo que más disfrutamos es escuchar sus conferencias científicas pero cargadas de un gran contenido humano.
«Si no tienes un lenguaje común, no consigues comunicar: siempre tuvimos nuestra visión de Mejorar la Salud Oral Mundialmente.» Dr. Dan Fischer