Icono del sitio BioSmile

Qué cuidar de mi boca y recuperarla

salvar-dientes-estética-dental-biosmile-clínica-dental-carrasco

Si. Ya sé: cepillarse los dientes, visitar al dentista, etc., etc.. ¡Pero no alcanza en mi caso! ¿Qué debo hacer?

LISTA “TO DO”: ¿QUÉ CUIDAR DE MI BOCA?

1) Aprender una Técnica de Cepillado eficaz para mi boca (con sus características) y adecuada a mi realidad.

Parece obvio, pero la mayoría de nosotros nos guiamos por consejos comunes y generales, sin saber cuáles son las características de nuestros dientes, encías y lengua, ni el tipo de microbios a los que somos más sensibles.

Conocer qué cepillo es apropiado, qué pasta dental, qué otros aditamentos podríamos necesitar, y sobretodo, qué técnica de cepillado es la mejor son herramientas útiles que debemos, al menos, conocer.

2) Cuidar las encías

Los síntomas y signos de la enfermedad gingival (sangrado, retracción, inflamación) deben ser identificados rápidamente para acudir al dentista. Eso nos evitará que pasemos a cuadros más complicados.

3) Cuidar el periodonto, o aparato de sostén de los dientes en el hueso

Si hay movilidad dentaria, mal aliento o mal sabor, o corrimiento de algunos dientes, podemos estar frente a esto: un problema periodontal.

Podemos revertir esta condición si actuamos a tiempo, sin llegar a perder dientes o más hueso. Y recuperar la salud (en el momento actual hay mecanismos para lograrlo).

4) Articulaciones

A veces aparecen chasquidos, crujidos, dolor o saltos en las articulaciones témporo mandibulares. Estos se debe corregir para evitar un agravamiento o una complicación.

Las placas neuro –mio- relajantes pueden ser de utilidad, pero en general no alcanzan. Se necesita un estudio de la oclusión (mordida), terapias láser, equilibrados oclusales (hay diversas herramientas), ejercicios, y otras terapias son necesarias.

A esto se deben agregar los dolores de músculos, en cara, cuello y espalda, principalmente. Y los dolores de cabeza. Todo puede tener causas similares y debemos atender al organismo en su conjunto.

5) Mordida (Oclusión)

Un problema de función, es, en general patogénico (que genera enfermedad). Además se estropea el periodonto, las articulaciones, los músculos y los dientes. Pero, personalmente, priorizo la pérdida del hueso.

Puede hablarse de un bruxismo instalado, o solamente de “factores gatillo” o puntos que desencadenan una patología o dolor intenso, y que llegan a diagnosticarse como neuralgias.

6) Hueso

Sea por la enfermedad periodontal infecciosa, por problemas de mala mordida o mala posición de los dientes, por bruxismo u otra causa, la pérdida de hueso acelera la caída de dientes, debilita el sistema e incluso complica la restitución de piezas perdidas mediante implantes.

Colocar injertos, con membranas y/o PRF puede ser una solución. Lo importante es el volumen y la distribución del hueso que tenemos y del que necesitamos.

7) Dientes perdidos? Dolor?

No siempre están desahuciados los dientes que vemos en muy mal estado, o con focos crónicos o grandes dolores. Los Equipos de Endodoncia de Alta Tecnología, así como los de Microcirugía hacen maravillas (casi milagros).

Otros son los Especialistas en Periodoncia. Y otros los de Implantes e Recuperación ósea.

Trabajan juntos en tu caso, y logran el resultado que se necesita. Somos más que la suma de cada integrante del Equipo

Salir de la versión móvil