Icono del sitio BioSmile

Periodoncia y regeneración (Servicios)

El periodonto es el conjunto de tejidos que rodea y sostiene los dientes en la cavidad bucal. Comprende el tejido gingival, el hueso alveolar, el ligamento periodontal y el cemento radicular.

Su función principal es proporcionar soporte y estabilidad a los dientes, permitiendo la adecuada función masticatoria.

Función y estructura del periodonto

El tejido gingival, también conocido como encía, recubre la superficie de los dientes y protege las estructuras subyacentes. El ligamento periodontal es una estructura fibrosa que une el diente al hueso alveolar, actuando como un amortiguador ante las fuerzas de masticación. El cemento radicular recubre la raíz dental y facilita la adhesión del ligamento periodontal. El hueso alveolar es el tejido óseo que rodea y sostiene las raíces de los dientes, y tiene una importancia capital.

Enfermedades periodontales más comunes en Uruguay

Es fundamental detectar y tratar estas enfermedades periodontales a tiempo, ya que pueden tener consecuencias graves para la salud bucal, como la pérdida de dientes y la afectación de estructuras óseas.

Tratamientos periodontales

En esta sección, abordaremos los tratamientos para las enfermedades periodontales, los cuales han evolucionado muchísimo desde el advenimiento de los láseres.

Por supuesto, primero debemos centrarnos en la higiene bucal y la prevención de dichas enfermedades, para evitar su aparición en cualquiera de sus formas.

En segunda instancia debemos pasar a la limpieza periodontal (dentro de las encías), y posteriormente a las técnicas de raspado y alisado dental. En ambos procedimientos se suman las desinfecciones y sellado con láseres: la terapia fotodinámica (PDT) con láser terapéutico y el procedimiento de una nueva unión asistida por láser quirúrguco (LANAP). De acuerdo a la patología y a la estrategia terapéutica se puede utilizar uno u otro, o muchas veces se utilizan ambos.

Higiene bucal y prevención de enfermedades periodontales

La higiene bucal adecuada es fundamental para prevenir las enfermedades periodontales. Es importante recordar la importancia de cepillarse los dientes al menos dos veces al día utilizando un cepillo de cerdas suaves de punta redondeada y pasta dental indicados por el periodoncista (especialista en encías y periodonto). Además, se recomienda complementar la higiene bucal con el uso de hilo dental y/o los cepillos interdentales para eliminar los restos de alimentos y la placa bacteriana que se acumulan entre los dientes y las encías.

Asimismo, es esencial realizar visitas regulares al odontólogo para realizar limpiezas profesionales y evaluaciones periódicas del estado de las encías y los dientes. Durante estas visitas, el especialista (periodoncista) podrá detectar a tiempo cualquier signo de enfermedad periodontal y brindar el tratamiento adecuado.

Técnicas de raspado y alisado junto a láseres

En casos de enfermedad periodontal en etapas iniciales, se pueden emplear técnicas de limpieza periodontal, o si son algo más avanzadas se recomienda el raspado y alisado dental para eliminar la placa bacteriana y el sarro que se acumula tanto en la superficie de los dientes como en las áreas más profundas de las encías.

El procedimiento de limpieza dental se realiza mediante la utilización de instrumentos especiales, como curetas y ultrasonidos, que permiten eliminar eficazmente la acumulación de placa y sarro. Este tratamiento es generalmente indoloro y se lleva a cabo en consultorio dental. En algunos casos, puede ser necesario administrar anestesia local para garantizar la comodidad del paciente durante el procedimiento. Muchas veces se suma un láser terapéutico.

El raspado y alisado, además de lo anterior, viene siempre acompañado por el láser terapéutico para la terapia fotodinámica (PDT) y por el láser quirúrgico para desinfectar tejido blando (encía) y duro (diente), sellar el tejido gingival, y para lograr la nueva unión (LANAP).

Una vez realizada tanto la limpieza periodontal como el raspado el alisado con LANAO y PDT, se instruye al paciente sobre la importancia de mantener una buena higiene oral en el hogar y se le proporcionan recomendaciones específicas para prevenir la recurrencia de las enfermedades periodontales.

Regeneración periodontal como solución

La regeneración periodontal es una solución eficaz para mejorar los problemas relacionados con el periodonto y restaurar la salud bucal.

Por ejemplo,

En esta sección, abordaremos dos enfoques importantes en el campo de la regeneración periodontal: la regeneración ósea guiada y las técnicas regenerativas no invasivas.

Regeneración ósea guiada y técnicas regenerativas micro invasivas

La regeneración ósea guiada es una técnica avanzada que se utiliza para estimular el crecimiento y la regeneración del tejido óseo alrededor de los dientes. Se utiliza en casos de pérdida ósea causada por enfermedades periodontales.

Además de la regeneración ósea guiada, existen técnicas regenerativas no invasivas que también se utilizan para estimular la regeneración del tejido periodontal. Estas técnicas incluyen la microcirugía y el uso de biomateriales y factores de crecimiento.

Microcirugía periodontal

La microcirugía periodontal es una técnica precisa y mínimamente invasiva que se utiliza para tratar problemas específicos en áreas localizadas. En una primera etapa se utilizan instrumentos especializados para limpiar y regenerar los tejidos periodontales afectados, proporcionando resultados estéticos y funcionales.

Posteriormentese colocan matrices biocompatibles en el área afectada para guiar y promover el crecimiento de nuevo hueso, o se pueden utilizar injertos autólogos tomados del paladar.

Uso de biomateriales y factores de crecimiento

Dentro de la matriz o del tejido autólogo se colocan biomateriales, como el Emdogain, que son geles biocompatibles para estimular la regeneración del tejido periodontal. Estos materiales se aplican en el área afectada y proporcionan un entorno favorable para la regeneración del hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento radicular. Además, los factores de crecimiento se utilizan para promover la proliferación y diferenciación celular, acelerando así el proceso de regeneración.

Estas técnicas regenerativas micro invasivas son altamente efectivas y ofrecen resultados prometedores en la regeneración del periodonto, mejorando así los niveles de soporte e inserción dental.

Casos especiales y pronóstico periodontal

Evaluación de casos y selección de la técnica adecuada

Para determinar la técnica de regeneración periodontal más adecuada, es necesario realizar una exhaustiva evaluación del caso por parte del especialista en periodoncia. Esto incluye:

Una vez realizado el diagnóstico, el especialista en periodoncia seleccionará la técnica de regeneración periodontal más adecuada para el paciente. Esto puede incluir el uso de técnicas regenerativas no invasivas, como la microcirugía, así como el uso de biomateriales y factores de crecimiento para estimular la regeneración de los tejidos periodontales.

Resultados y cuidados postoperatorios

Después de someterse a un tratamiento de regeneración periodontal, es importante comprender los resultados esperados y seguir las recomendaciones de cuidado postoperatorio. El éxito y pronóstico de los tratamientos de regeneración dependen de varios factores, incluyendo la técnica utilizada, el diagnóstico preciso y la habilidad del odontólogo. Sumado a ello, el cuidado por parte del paciente de las indicaciones dadas por el especialista.

Éxito y pronóstico de los tratamientos de regeneración

El éxito de los tratamientos de regeneración periodontal puede variar dependiendo de cada caso individual. Es importante tener en cuenta que no todos los dientes son susceptibles de ser regenerados y que el proceso de regeneración puede llevar tiempo. El odontólogo evaluará la situación clínica y realizará un seguimiento para verificar los resultados obtenidos.

Recomendaciones para el cuidado posterior a la cirugía

Después de someterse a una cirugía de regeneración periodontal, se deben seguir algunas recomendaciones para garantizar una buena recuperación y mantener los resultados obtenidos. Algunas de estas recomendaciones incluyen:

Siguiendo estas recomendaciones y manteniendo una buena higiene bucal, se aumenta la probabilidad de obtener resultados satisfactorios y preservar la salud bucal después de un tratamiento de regeneración periodontal.

El objetivo se logra en la enorme mayoría de los casos y los pacientes recuperan la salud bucal.

Salir de la versión móvil