Icono del sitio BioSmile

Oil pulling: La técnica natural para una sonrisa saludable

La sonrisa después del Oil Pulling

El Oil pulling es una técnica de enjuague bucal milenaria que se realiza con aceites naturales. Se trata de una práctica que cuenta con numerosos beneficios para la salud bucodental y la salud en general, aunque no todos están científicamente comprobados.  

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Oil pulling, desde cómo se realiza hasta los posibles efectos secundarios que puede causar. Además, te presentamos los aceites más recomendados para la realización del enjuague bucal y te contamos qué dice la medicina ayurveda sobre esta terapia natural.

Lo primero es combatir el bruxismo, sería la frase que estoy tentado a escribir. ¿Pero es lo primero? Realmente lo primero es eliminar el dolor.

¿Qué es el Oil Pulling?

Es una técnica antigua de enjuague bucal natural originaria de la medicina ayurvédica (sistema integral de curación que se centra en el equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu).

Es una práctica tradicional en la India que se remonta muchos años atrás y se utiliza para mantener una buena salud dental. Esta técnica utiliza aceites naturales, como el de coco, girasol, sésamo, entre otros, para realizar un enjuague bucal que tiene muchos beneficios para la salud.

El aceite esencial utilizado en el enjuague bucal absorbe las bacterias de la boca y, por lo tanto, mejora la salud bucal.

¿Cómo se realiza correctamente?

La técnica es muy sencilla y se realiza en casa. Se recomienda realizarlo por la mañana en ayunas, antes del cepillado de dientes y de cualquier ingesta de alimentos.

Lo que se hace es poner una cucharada sopera de aceite en la boca.

La persona debe mover el aceite en la boca durante 15-20 minutos ya que este tiempo es suficiente para que el aceite pueda penetrar las bacterias y las toxinas de la boca.

Es importante que se realice con calma, y que los movimientos de la mandíbula sean suaves y sin brusquedad.

Al principio, puede resultar difícil mantener tanto tiempo el aceite en la boca, pero es importante tener paciencia y ser constante para conseguir los beneficios deseados.

Después, se escupe el aceite en un recipiente y se tira a la basura, ya que el aceite con impurezas no debe tragarse ni desecharse en el desagüe.

Finalmente, se enjuaga la boca con agua tibia y sal para retirar los restos de aceite que pudieran haber quedado.

¿Con qué frecuencia se debe hacer?

Se recomienda que se haga de forma regular, al menos una vez al día preferiblemente por la mañana. Puede hacerse diariamente o cada cierto tiempo, aunque los efectos pueden variar en función de cada persona.

Aceites utilizados para esta técnica de enjuague bucal

Se utilizaban tradicionalmente aceites de girasol o sésamo, pero actualmente el aceite más recomendado y utilizado es el de coco debido a su alto contenido de ácido láurico, que le proporciona propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas.

Además, aporta un agradable aroma y sabor al aceite utilizado.

Beneficios del Oil Pulling

Después de conocer en qué consiste y cómo se realiza, es importante detallar los diferentes beneficios que puede aportar el uso de esta técnica de enjuague bucal.

Realizar Oil pulling puede tener muchos beneficios en cuanto a la salud y estética bucodental. Algunos de los principales beneficios (no todos comprobados por nuestra ciencia occidental) son los siguientes:

Posibles efectos secundarios

Si bien es una técnica considerada como complemento a la higiene bucal habitual, también es importante conocer que el Oil pulling puede tener algunos efectos secundarios, si bien son extremadamente poco frecuentes:

Molestias en las encías tras el enjuague

Es posible que las personas que usen la técnica por primera vez experimenten sensibilidad o agrietamiento en las encías. Si esto ocurre, se debe reducir el tiempo y la cantidad de aceite utilizada para que el cuerpo se acostumbre a la técnica. Si los síntomas persisten, se debe consultar a un profesional de la salud dental.

Eventuales alergias

Aunque el Oil pulling se considera generalmente seguro para la mayoría de las personas, es importante tener en cuenta que algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos tipos de aceites. Si bien hay algún caso reportado, es muy infrecuente.

¿Puedo sustituir el cepillado dental por el Oil pulling?

Este método es complementario a la higiene bucal con cepillo, pasta dental e hilo (o cepillos interproximales), y similar (en el mejor de los casos) a los enjuagues con clorhexidina que existen en nuestro país: p.e. Periogard LowStain, de probada eficacia.

De hecho, la mayoría de los estudios listados en la bibligrafía comparan la acción del aceite de coco con la clorhexidina en su efecto antibacterial.

En general, los dentistas y expertos recomiendan que los pacientes consulten con un profesional para que les recomienden la mejor técnica para su salud dental. Al final del día, la mejor herramienta para cuidar nuestros dientes y encías es una combinación de técnicas de higiene oral rigurosas y visitas regulares al dentista.

De todas formas, entendemos que hay que saber buscar fuera de la caja e incorporar aquello que pueda ser de utilidad y, a su vez, sea más grato a nosotros como seres humanos integrales.

Bibliografía

Esta información está respaldada por estudios científicos y meta análisis que se vienen haciendo desde hace una década. Muchos son aún estudios o ensayos clínicos.

Por otra parte, agradecemos al Equipo de Bienestar de El País por haber promovido el estudio de este tema.

Salir de la versión móvil